Nexperia, fabricante holand茅s de chips esenciales (MOSFETs y discretos) propiedad total de la china Wingtech, est谩 en el epicentro de una crisis geopol铆tica desde finales de septiembre de 2025. Todo comenz贸 cuando EE.UU. ampli贸 sus controles de exportaci贸n a cualquier empresa con al menos 50% de control por entidades en su "Entity List", afectando directamente a Wingtech y paralizando las ventas de Nexperia al mercado estadounidense.
Ante el riesgo de que la propiedad china trasladara producci贸n, tecnolog铆a y miles de empleos a Asia, el gobierno holand茅s intervino el 30 de septiembre tomando control temporal de la gesti贸n por "seguridad nacional", invocando una ley de 1953. Documentos revelaron que el CEO chino, Zhang Xuezheng, planeaba despedir al 40% del personal europeo (unos 4.000 puestos). Un tribunal de 脕msterdam lo suspendi贸 el 7 de octubre, y el ministro de Econom铆a puede ahora vetar decisiones clave.
China respondi贸 con dureza: prohibi贸 exportar componentes fabricados en Nexperia China, cortando la cadena global de suministro. Wingtech denunci贸 un "robo legal" y un "golpe encubierto" por ejecutivos no chinos. Nexperia produce 100.000 millones de chips al a帽o y abastece a la mitad de la industria automovil铆stica europea, el 86% de dispositivos m茅dicos y el 95% de maquinaria industrial.
La asociaci贸n alemana VDA advirti贸 de graves disrupciones en la producci贸n de autos para el primer trimestre de 2026 si no se resuelve el bloqueo. Aunque hay inventario para unos 150 d铆as, los competidores no pueden cubrir toda la demanda. China permiti贸 ventas internas el 23 de octubre, pero no exportaciones.
Pese a que Holanda niega coordinaci贸n con EE.UU., documentos confirman presiones estadounidenses desde junio. Wingtech, que invirti贸 unos 6.000 millones de euros, prepara demandas. El caso expone la vulnerabilidad europea ante la dependencia de chips chinos y la escalada en la "guerra tecnol贸gica". En X se habla de la "enfermedad estrat茅gica" de Europa y del error de permitir la compra china en 2018. Sin resoluci贸n a 28 de octubre, el impacto en autos, medicina y maquinaria ser谩 inevitable en 2026.