8 de octubre de 2025

馃敶馃敶馃敶 EUROPA SE DESHACE: CASCADA MILLONARIA DE DESPIDOS EN ALEMANIA ¿Y EN ESPA脩A? 馃敶馃敶馃敶


La industria automovil铆stica europea, especialmente en Alemania, enfrenta una crisis estructural que ha desencadenado despidos masivos en 2024 y 2025. Bosch, l铆der en componentes, anunci贸 13.000 recortes en su divisi贸n de Movilidad hasta 2030, principalmente en Alemania, para ahorrar 2.500 millones de euros anuales debido a p茅rdidas similares. La ca铆da de la demanda en Europa, la lenta adopci贸n de veh铆culos el茅ctricos (EV) y la competencia de fabricantes chinos como BYD, que ofrecen componentes m谩s baratos, son las causas principales.

Otros fabricantes alemanes tambi茅n han anunciado despidos: Volkswagen planea eliminar 35.000 empleos hasta 2030, Mercedes-Benz ofrece salidas voluntarias a 40.000 trabajadores, Audi recortar谩 7.500, y proveedores como ZF Friedrichshafen (14.000), Continental (7.150) y Schaeffler (4.700) siguen la misma tendencia. La patronal Clepa advierte que hasta 350.000 empleos est谩n en riesgo en el sector de componentes hasta 2030 si no hay medidas proteccionistas. Factores como m谩rgenes bajos, aranceles comerciales y el alto coste energ茅tico agravan la situaci贸n. Los sindicatos, como IG Metall, critican la "devastaci贸n social", mientras empresas recurren a inteligencia artificial y ajustes en plantas para mejorar la productividad.

En Espa帽a, aunque no hay cifras espec铆ficas, plantas como la de Bosch en Aranjuez podr铆an verse afectadas por el efecto domin贸. La UE prepara un plan industrial, pero expertos dudan de su eficacia frente a la ventaja competitiva de China. Este escenario refleja una transformaci贸n dolorosa del sector, que emplea a 761.000 personas en Alemania, el m铆nimo desde 2013.Resumen en una fraseLa industria automovil铆stica europea, liderada por Alemania, enfrenta despidos masivos (como los 13.000 de Bosch o 35.000 de Volkswagen) por la competencia china, la lenta transici贸n a veh铆culos el茅ctricos y m谩rgenes bajos, amenazando hasta 350.000 empleos hasta 2030.