21 de enero de 2021

DERECHOS LABORALES

 Qué pasa si no se comunica a la empresa que un 'contacto estrecho' es positivo.

En plena tercera ola y con la vacunación masiva de los españoles recién estrenada, los protocolos sanitarios en el ámbito laboral siguen siendo uno de los diques de contención más firmes a día de hoy. Incluyen medidas para la prevención de riesgos para la salud colectiva, tales como la distancia de 1,5 metros entre puestos de trabajo, el uso obligatorio de mascarillas y la desinfección constante. Sin embargo, aún existe un espacio que las empresas no pueden controlar: desde lo que hace su plantilla durante su tiempo de ocio, hasta los casos de positivo por Covid de los 'contactos estrechos' de un trabajador. En este sentido, ¿qué pasa si no se comunica a la empresa? ¿está obligado el trabajador a informar de una cuarentena por este motivo?.


Igual que si das positivo y no lo comunicas a la empresa
Pero pongámonos en el primer supuesto: un contacto estrecho de una persona da positivo, pero esa persona no presenta síntomas y decide no guardar cuarentena y seguir como si nada. ¿Qué pasa si el trabajador no comunica a su empresa que un 'contacto estrecho' ha dado positivo? "En el caso de que un trabajador no comunicase a su empresa que ha estado en contacto estrecho con un positivo, que le obligaría a estar en cuarentena domiciliaria, estaríamos ante dos situaciones" de distinta consideración legal, según San José.


Mas información en el link 👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇
https://www.lainformacion.com/management/consecuencias-no-informar-positivo-empresa-contacto-estrecho/2826864/