3 de noviembre de 2025

☕ Café Gra: del café al caos, una gestión lamentable 😡

Si alguien quiere aprender cómo no gestionar un servicio de vending, solo tiene que darse una vuelta por las instalaciones de Peguform Polinyà y admirar la obra maestra que está realizando la empresa Café Gra.

Las máquinas de café, cuando funcionan (lo cual ya es motivo de celebración), ofrecen una bebida que más que café parece una experiencia sensorial… pero de las que uno preferiría olvidar. Las averías son tan frecuentes que ya forman parte del paisaje industrial, y la reparación, por lo visto, es un concepto místico que nadie ha logrado comprender del todo.

El servicio de reposición diaria es, al parecer, una leyenda urbana: nadie lo ha visto nunca, pero todos han oído hablar de él. Las máquinas de snacks, por su parte, están medio vacías, y cuando por fin te decides a tentar a la suerte con una moneda, el producto suele quedarse atrapado en los serpentines, observándote con sarcasmo desde el cristal.

Y todo esto, claro está, con el beneplácito de la propia Peguform Polinyà, que lejos de exigir un servicio digno a su proveedor, parece perfectamente conforme con esta comedia de errores. Al fin y al cabo, ¿para qué mejorar si la paciencia de los trabajadores parece infinita?

Sobre el suministro de agua, mejor ni entrar en detalles. Consejo práctico: trae tu botella de casa y evítate disgustos.

En resumen, el servicio de Café Gra en Peguform Polinyà es un ejemplo perfecto de cómo la desidia y la falta de exigencia pueden convertir algo tan simple como tomarse un café en una aventura de supervivencia.

29 de octubre de 2025

📢 Una empresa de la multinacional india Motherson Group invertirá 15 millones de dólares en Paraguay🚨🚨

 


El presidente de la República, Santiago Peña, recibió este lunes a directivos del Grupo Motherson, un conglomerado industrial de origen indio y uno de los mayores fabricantes de componentes para la industria automotriz a nivel mundial.

Durante la reunión, la firma confirmó una inversión de USD 15 millones a través de su subsidiaria PKC Group, para la instalación de una nueva planta de producción de cableados eléctricos destinados a la industria automotriz bajo el régimen de maquila.

El proyecto prevé generar más de 2.000 empleos directos en los próximos tres años, reforzando la posición de Paraguay como un destino competitivo para la manufactura orientada a la exportación. Esta iniciativa forma parte de la estrategia del Gobierno de atraer capitales industriales de largo plazo mediante la nueva Ley de Maquila.

Leer noticia completa 👉 Paraguay atrae inversión automotriz global: Motherson instalará planta para miles de trabajadores


Las MARCAS CHINAS: ¡Un laberinto!

¡Todo el mundo habla de las marcas chinas! Y pocos las conocen. Si te hablan de Audi, BMW, Mazda, Renault o Toyota, por citar solo algunas, más o menos, sabrías “de que van” y las conoces… ¿Y si te hablo de Aywais, BAIC, BYD, Jaecoo, Nio, Omoda o XPeng, por citar solo algunas? ¿Sabes algo de estás marcas? Es probable que no. Vamos a proporcionaros un mapa claro de este laberinto …para que no os perdáis.

 

28 de octubre de 2025

🚨🚨 ¿OTRA CRISIS DE LOS MICROCHIPS? LA PESADILLA DE LA PARADA DE FÁBRICAS VUELVE A SOBREVOLAR EL MOTOR




Nexperia, fabricante holandés de chips esenciales (MOSFETs y discretos) propiedad total de la china Wingtech, está en el epicentro de una crisis geopolítica desde finales de septiembre de 2025. Todo comenzó cuando EE.UU. amplió sus controles de exportación a cualquier empresa con al menos 50% de control por entidades en su "Entity List", afectando directamente a Wingtech y paralizando las ventas de Nexperia al mercado estadounidense.

Ante el riesgo de que la propiedad china trasladara producción, tecnología y miles de empleos a Asia, el gobierno holandés intervino el 30 de septiembre tomando control temporal de la gestión por "seguridad nacional", invocando una ley de 1953. Documentos revelaron que el CEO chino, Zhang Xuezheng, planeaba despedir al 40% del personal europeo (unos 4.000 puestos). Un tribunal de Ámsterdam lo suspendió el 7 de octubre, y el ministro de Economía puede ahora vetar decisiones clave.

China respondió con dureza: prohibió exportar componentes fabricados en Nexperia China, cortando la cadena global de suministro. Wingtech denunció un "robo legal" y un "golpe encubierto" por ejecutivos no chinos. Nexperia produce 100.000 millones de chips al año y abastece a la mitad de la industria automovilística europea, el 86% de dispositivos médicos y el 95% de maquinaria industrial.

La asociación alemana VDA advirtió de graves disrupciones en la producción de autos para el primer trimestre de 2026 si no se resuelve el bloqueo. Aunque hay inventario para unos 150 días, los competidores no pueden cubrir toda la demanda. China permitió ventas internas el 23 de octubre, pero no exportaciones.
Pese a que Holanda niega coordinación con EE.UU., documentos confirman presiones estadounidenses desde junio. Wingtech, que invirtió unos 6.000 millones de euros, prepara demandas. El caso expone la vulnerabilidad europea ante la dependencia de chips chinos y la escalada en la "guerra tecnológica". En X se habla de la "enfermedad estratégica" de Europa y del error de permitir la compra china en 2018. Sin resolución a 28 de octubre, el impacto en autos, medicina y maquinaria será inevitable en 2026.

😧😡 NOS HAN METIDO EN UN CALLEJÓN SIN SALIDA: LA CARTA DE ESPAÑA y FRANCIA PARA UN NUEVO 2035


Francia y España han remitido una declaración conjunta al Consejo de Medio Ambiente de la Unión Europea para reafirmar su apoyo al objetivo de cero emisiones en 2035, pero advirtiendo de la necesidad de adaptar la normativa a la realidad industrial europea. Ambos países recuerdan que el reglamento vigente, que fija el fin de la venta de coches y furgonetas de combustión en esa fecha, ha sido la base de decenas de miles de millones de euros de inversión desde 2023 y constituye una decisión estratégica que no debe ponerse en duda. La transición eléctrica, subrayan, es indispensable para alcanzar la neutralidad climática en 2050, dado que los vehículos ligeros representan en torno al 15% de las emisiones de CO₂ en Europa.

Sin embargo, el texto alerta de que el crecimiento de las ventas de eléctricos está siendo más lento de lo esperado y que la competencia de terceros países, especialmente China, presiona a la industria europea. Por ello, Francia y España proponen mantener intacto el objetivo climático, pero introducir flexibilidades regulatorias que incentiven la producción dentro del continente. Estas medidas, conocidas como “supercréditos”, recompensarían a los fabricantes que produzcan vehículos eléctricos con un alto grado de contenido europeo, de modo que la transición energética refuerce también la soberanía industrial.

El documento insiste en que el objetivo de “cero emisiones” en 2035 no debe modificarse y que los híbridos enchufables no deben beneficiarse de trato preferente, ya que sus emisiones reales son hasta 3,5 veces superiores a las homologadas. A la vez, propone ampliar a cinco años el periodo de suavizado de emisiones para las furgonetas ligeras y permitir que los fabricantes incluyan en sus objetivos los vehículos eléctricos de categorías superiores, con el fin de no penalizar la falta de demanda.
En conjunto, la carta plantea un equilibrio: mantener la ambición climática europea, pero garantizar que el esfuerzo industrial y los empleos asociados a la electrificación se mantengan en Europa. Francia y España defienden así un enfoque de transición eléctrica controlada, competitiva y estratégicamente europea, en el que el 2035 sigue siendo el horizonte, pero con mecanismos que aseguren que la industria continental no quede a merced de potencias externas.

19 de octubre de 2025

🚨🚨¡QUIEREN ACABAR CON EL COCHE! NUEVA LEY DE MOVILIDAD ES PURA PROPAGANDA !🚨🚨


La Ley de Movilidad Sostenible, aprobada in extremis en el Congreso con 174 votos a favor, 170 en contra y 4 abstenciones de Podemos, ha generado intensas controversias por su enfoque en la descarbonización y la equidad social. Tras 20 meses de tramitación y más de 750 enmiendas, desbloquea 10.000 millones de euros de fondos europeos, pero críticos como el PP la tildan de "puramente ideológica". Una de las medidas más controvertidas es la restricción de vuelos cortos en rutas con alternativas ferroviarias de menos de 2,5 horas, como Madrid-Barcelona. Ecologistas la aplauden por reducir emisiones (el transporte aéreo emite el 3% del CO2 global), pero la industria turística y aerolíneas la ven como un ataque a la conectividad y empleos, similar a la moratoria francesa de 2023.

El impulso a zonas de bajas emisiones (ZBE) y peajes urbanos para vehículos contaminantes ha avivado debates territoriales: en la España vacía, donde el coche es esencial, se percibe como discriminatorio contra zonas rurales. La ley crea un fondo estatal para transporte público, pero Coalición Canaria exigió exenciones para archipiélagos.

Las etiquetas ambientales de coches: controversias y cambio sEl sistema de etiquetas de la DGT, vigente desde 2016, clasifica vehículos en CERO (eléctricos y PHEV ¡40 km autonomía), ECO (híbridos, gas), C (gasolina post-2006, diésel post-2014), B (anteriores) y sin etiqueta (más contaminantes). Su polémica radica en incoherencias: grandes SUV híbridos enchufables (PHEV) emiten más CO2 que un coche pequeño de gasolina, pero acceden a ZBE con etiqueta CERO, beneficiándose de exenciones fiscales y aparcamiento gratuito.
Ecologistas como Greenpeace critican que no considera emisiones reales de CO2 ni condiciones de uso (muchos PHEV no se enchufan), favoreciendo a fabricantes de lujo. En 2020, una reforma fue descartada por rechazo industrial; ahora, la ley obliga a un estudio interministerial en 12 meses para incluir CO2 y actualizar por avances tecnológicos (Euro 6d-ISC).  

18 de octubre de 2025

Las empresas españolas de componentes acusan la crisis del automóvil: recortarán más 2.000 empleos y bajarán sus ingresos un 2% en 2025

La ralentización de la industria europea del automóvil ha empezado a generar estragos en toda la cadena de valor. El recorte en producción de las fábricas europeas de coches por la baja demanda en el mercado, ha llevado a las empresas españolas de componentes a revisar a la baja su previsión de facturación y empleo de este año, previendo, una caída del 1% en empleo, es decir, 2.032 puestos de trabajo directos menos y recortando un 2% anual sus ingresos, siendo el segundo año consecutivo con bajada de cifras totales.




Los datos publicados este martes por la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) reflejan el duro impacto que la ralentización del sector está teniendo sobre la industria de componentes, especialmente en las pequeñas y medianas empresas. Al contar con una menor diversificación geográfica de ingresos, estas compañías son más dependientes de la actividad de las plantas de los grandes grupos automovilísticos instaladas en España. La rebaja de previsiones para el sector —que genera 325.000 empleos directos e indirectos y aporta el 75% del valor total de un vehículo— se produce en un contexto de "incertidumbre imperante" y "caída de los volúmenes de producción en Europa", según detalla la asociación.


📢 Berlín desafía a la Unión Europea

🚨Alemania presiona para aplazar el veto a los motores de combustión previsto para 2035. Ante los despidos en la industria automotriz, los sobrecostos y la baja demanda de autos eléctricos, el canciller Friedrich Merz respalda al sector y promete frenar en Bruselas un giro que considera abrupto e insostenible.


17 de octubre de 2025

🟡 PRÓXIMOS CAMBIOS EN LAS PENSIONES ¿Cómo pueden afectarte?


Actualmente el gasto en pensiones es de 13.500 millones de euros al mes. Más o menos un 12% PIB. Se estima que podría alcanzar el 17,1% del PIB Esto ha provocado y seguirá provocando un endurecimiento progresivo de las normas de jubilación. Mayor edad de jubilación y condiciones de acceso más rigurosas, especialmente para jubilaciones anticipadas. En 2026 tendremos los siguientes cambios:

  • Incremento de la edad de jubilación hasta 66 años y 10 meses para quienes hayan cotizado menos de 38 años y 3 meses.
  • Integración de lagunas más favorable para mujeres.
  • Incremento progresivo del periodo de computo para calcular la pensión de jubilación: desde 25 hasta 29 años.