23 de noviembre de 2025

Forvia avanza la venta de la división a la que pertenece su planta de Ourense. 👉Las indias Motherson y Tata, entre las interesadas

 Las indias Motherson, con factoría en Salceda, o Tata, entre las interesadas.

El grueso de los proveedores de la automoción asentados en Galicia sigue sin novedades sobre su participación, o no, en la plataforma STLA Small de Stellantis Vigo y su modelo asociado, el futuro Peugeot 2008. Para esa nueva base de ingeniería y el vehículo, conocido internamente como P1X, se han ido adjudicando componentes, aunque muchos menos de los que el sector se esperaba a estas alturas. Eso sí, algunos ya saben que, por lo menos, han sido descartados.

Uno de ellos es Faurecia Automotive España y su factoría de Ourense, como adelantó FARO el pasado febrero, lo que dejó en el aire el futuro de sus casi 300 trabajadores al quedarse sin carga de trabajo más allá de 2027. Hasta la fecha, desde el grupo no les han trasladado una solución, al tiempo que Forvia avanza en un proceso de venta en el que busca desprenderse de la división a la que pertenece la fábrica ourensana, la unidad de interiores de vehículos. Las indias Tata o Motherson —que ya tiene una sede en Salceda de Caselas— estarían entre las interesadas.

Seguir leyendo la noticia. 👇👇👇👇👇

Copo logra trabajo para sus 3 plantas gallegas y eleva ventas a 271 millones

 La automoción de la comunidad ha ido perdiendo a sus principales referentes con el paso de los años. Desde aquellos pioneros que vieron un hueco en un sector que crecía al calor de la implantación de Citroën Hispania, son muy pocas las empresas que hoy quedan con capital gallego. Y entre ellas, sobresale una, la de mayor presencia global y tamaño, tanto por trabajadores como por volumen de facturación: Grupo Copo. La empresa que se encamina ya hacia sus 60 años de historia ha sabido sobrevivir en una industria competitiva y exigente, creciendo orgánica e inorgánicamente, desarrollando productos y llegando a nuevos clientes. A finales de este año, la firma alcanzará los 271 millones en ventas, un 4% más, y cuenta ya con 1.700 trabajadores, de los que aproximadamente 420 trabajan en las plantas del área de Vigo. Para ellas, Copo ha logrado garantizar carga de trabajo gracias a los pedidos de Volkswagen para la factoría de Palmela (Portugal) y, sobre todo, para el P1X, el próximo Peugeot 2008 de Stellantis Vigo y su plataforma STLA Small.



Leer la noticia completa. 👇👇👇👇


22 de noviembre de 2025

LUZ V16 ¿POR QUÉ? - Etiquetas DGT: NO Cambian | El Podcast de coches.net #18


El Podcast de coches.net, episodio 18. Presentado por Joan Dalmau (@dalmauparera) y Juan Carlos Grande (@grandenauer).

  • La dichosa baliza V16. A partir del 1 de enero de 2026, los triángulos de emergencia serán historia en las carreteras españolas. En su lugar, será obligatoria esta baliza luminosa y conectada. La Dirección General de Tráfico (DGT) "vende" este cambio como un paso de gigante para "salvar vidas".
  • Aprobada la Ley de Movilidad Sostenible. Esta discutida Ley es un requisito clave para que España reciba fondos europeos de recuperación (Next Generation). La LMS busca fomentar el transporte público, la movilidad activa (a pie o en bicicleta) y la descarbonización. El punto más conflictivo ha sido la enmienda para que las distintas medioambientales de la DGT permanezcan sin cambios.
  • Aparcar un SUV en París ahora es (todavía) más caro.
  • Las ventajas fiscales de tener un coche eléctrico empiezan a agotarse, al menos en el Reino Unido. ¿Pronto también en Europa? 

Alemania: ¿sobrevivirá su industria automotriz?


 

18 de noviembre de 2025

📢 PEORES CONDICIONES para la JUBILACIÓN PARCIAL y el CONTRATO DE RELEVO 🚨


La jubilación parcial con contrato de relevo se ha estado endureciendo en los últimos años, como lo han hecho la generalidad de jubilaciones anticipadas. VÍDEO SOBRE CAMBIOS NORMATIVOS JUBILACIÓN:
   • 🟡 PRÓXIMOS CAMBIOS EN LAS PENSIONES    Actualmente, durante la jubilación parcial tanto empresa como trabajador deben seguir cotizando al 100%, como si se continuase cotizando a tiempo completo. El contrato de relevo tiene que ser indefinido y tiempo completo. Ya no es posible el contrato de relevo a tiempo parcial. Tras la jubilación plena, debe mantenerse el contrato de relevo durante 2 años. En caso de incumplimiento, la empresa debe devolver la pensión por jubilación parcial cobrada por el trabajador.

🚨🚨🚨¡LOS FABRICANTES HAN TUMBADO EL CAMBIO DE ETIQUETAS! ESTO ES LO QUE VIENE 2026-2030🚨🚨🚨


El Gobierno ha presentado el Plan Auto 2030, una estrategia que marca el fin de la improvisación en la transición vehicular y apuesta por un enfoque más pragmático. La gran novedad es que, por primera vez en años, no se modifican las etiquetas ambientales de la DGT (Cero, ECO, C y B). Se mantiene el actual sistema de clasificación, evitando así el caos que supuso cada cambio anterior para millones de conductores y ayuntamientos.Este congelamiento de etiquetas responde a una evidencia: la mayoría de los vehículos que circulan hoy seguirán haciéndolo en 2030 y 2035. Mantener la categorización actual aporta estabilidad jurídica y planificación a particulares, empresas de renting y flotas públicas, que ya no tendrán que anticipar nuevos varapalos normativos cada año. En paralelo, el Plan redefine por completo el esquema de ayudas públicas. Los incentivos ya no se centrarán exclusivamente en la compra de coches 100 % eléctricos (BEV), sino que se amplía y gradúa el apoyo a todos los vehículos electrificados con etiqueta Cero y ECO, incluyendo híbridos enchufables (PHEV) de mayor autonomía y híbridos convencionales de última generación que cumplan estrictos límites de emisiones reales.Las nuevas ayudas oscilarán entre 2.500 y 9.000 euros según autonomía eléctrica, consumo homologado WLTP y precio del vehículo, con un tope de 55.000 euros antes de IVA. Además, se recupera la deducción en el IRPF de hasta 3.000 euros para personas físicas y se crea un nuevo tramo bonificado para empresas que renueven flotas con modelos ECO de baja emisiones.El objetivo declarado es reducir emisiones de forma efectiva y rápida sin colapsar la red de recarga ni depender exclusivamente de una tecnología (BEV) que aún representa menos del 5 % del mercado. El Gobierno reconoce implícitamente que la electrificación total para 2035 es inviable con la infraestructura actual y opta por una transición mixta que priorice resultados ambientales sobre dogmas ideológicos.Fabricantes como Seat, Stellantis y Renault han acogido positivamente el plan, pues permite mantener la producción en España de modelos híbridos enchufables y mild-hybrid que son los que realmente demandan los consumidores. Queda por ver el detalle final del reparto presupuestario, pero el mensaje es claro: España elige pragmatismo frente a prohibicionismo y estabilidad frente a incertidumbre.

 

☕ CAFE GRA Y SALUD LABORAL 👎

 CAFE GRA Y SALUD LABORAL

Crónica de un espresso anunciado

Mientras el “problema” —que ya merece su propio comité científico— sigue campando a sus anchas, en Peguform Polinyà vivimos la emocionante experiencia diaria de bocadillos caducados, máquinas de café que no aceptan tarjeta (porque pagar con tarjeta es demasiado 2025) y un café más aguado que excusa de lunes por la mañana.

A este festival gourmet se unen las legendarias fuentes de “canaletas”, que últimamente están tan limpias como el teclado de un informático después de comer ganchitos. Todo un homenaje a la microbiología moderna.

Y mientras tanto…
¿Qué hace el departamento de prevención de riesgos laborales?
Efectivamente: pasar. Pasar como quien pasea por un museo, mirando, asentando con la cabeza… y no tocando absolutamente nada.

Así que, visto el panorama, la plantilla ya está empezando a preparar la última alternativa posible: una carta a los Reyes Magos, a ver si ellos pueden traernos lo que aquí parece ciencia ficción: un café digno, comida en fecha y agua que no dé miedo.

Porque si alguien puede arreglar este milagro… son ellos. 🎁✨

17 de noviembre de 2025

BALIZA V16 ¿Para Qué? - Las Etiquetas DGT NO Cambian | El Podcast de coches.net #18


El Podcast de coches.net, episodio 18. Presentado por Joan Dalmau (@dalmauparera) y Juan Carlos Grande (@grandenauer).

  • La dichosa baliza V16. A partir del 1 de enero de 2026, los triángulos de emergencia serán historia en las carreteras españolas. En su lugar, será obligatoria esta baliza luminosa y conectada. La Dirección General de Tráfico (DGT) "vende" este cambio como un paso de gigante para "salvar vidas".
  • Aprobada la Ley de Movilidad Sostenible. Esta discutida Ley es un requisito clave para que España reciba fondos europeos de recuperación (Next Generation). La LMS busca fomentar el transporte público, la movilidad activa (a pie o en bicicleta) y la descarbonización. El punto más conflictivo ha sido la enmienda para que las distintas medioambientales de la DGT permanezcan sin cambios.
  • Aparcar un SUV en París ahora es (todavía) más caro.
  • Las ventajas fiscales de tener un coche eléctrico empiezan a agotarse, al menos en el Reino Unido. ¿Pronto también en Europa?

16 de noviembre de 2025

Samwardhana Motherson Q2: La dirección sobre los problemas arancelarios, el segundo semestre y más; ¿Ha terminado por fin la volatilidad global?


 

YA ES UN ESCÁNDALO NACIONAL: "EL DIRECTOR DE LA DGT DEBE DIMITIR O SER CESADO"


La baliza V16, ese cachivache luminoso que el Gobierno español ha decidido imponer como sustituto de los triángulos de emergencia a partir de 2026, representa una de las medidas más absurdas y desconectadas de la realidad cotidiana que ha parido la burocracia vial en años. Obligar a millones de conductores a gastarse entre 20 y 50 euros — para usar un aparato del que no se duda su utilidad, parcial, en algunas circunstancias, pero que anula la opción de poder seguir utilizando los triángulos. Empecemos por lo básico: para señalizar una avería, el triángulo lleva funcionando desde hace décadas sin necesidad de manual de instrucciones, sin baterías que se agoten en el peor momento ni sin depender de cobertura móvil para "conectarse" a la DGT. La V16, en cambio, convierte una acción simple —salir, colocar, volver— en un acto más sencillo, pero que no suple al triángulo en todas sus utilidades. La DGT vende la moto de que evita "20 muertes anuales" por atropellos al colocar triángulos, pero omite que esas tragedias ocurren casi exclusivamente en autopistas de alta velocidad, donde cualquier conductor mínimamente sensato ya se coloca lo más lejos posible y activa las luces de emergencia. En el 90% de las averías —un pinchazo en una nacional, un motor que falla en un pueblo— el riesgo es mínimo y el triángulo cumple sobradamente. Según avanza la investigación y más personas se suman al debate, más poco apropiado parece el invento de utilizar un dispositivo luminoso en el techo o lateral del vehículo como herramienta única y legal de señalización. ¿Es esta imposición legal? De todo esto hablamos con el experto en seguridad vial José Lagunar, de auto FM. El escándalo de la Baliza v16 se agranda.